¡Hola a todos! después de dejar un tiempo largo en stand by la
serie de Juego de Tronos, desde esta primavera hasta ahora me he dispuesto a
verme las tercera temporada y la cuarta del tirón, porque tenía ganas, pero no tenía
tiempo. Habría mucho que comentar sobre lo que ha sucedido, pero no voy a hacer
spoilers, solo voy a hablar de mis impresiones y lo que me a hecho vivir cada
temporada ya que son bastante diferentes.
Bueno, como se pudo ver en la segunda
temporada, se había mostrado ya unos cimientos para los espectadores de lo que
era el mundo, de su crueldad, las facciones poderosas, los personajes más
queridos por el escritor y los que se encontraban en el punto de mira de la
guillotina... Las situaciones eran cambiantes, pero llegada a la tercera
temporada todo se calmó, hubo una especie de estancamiento bastante duro para
la serie, en el que pasaban cosas, pero solo afectaban a ciertos personajes y
no influía realmente mucho, además esos personajes eran los que menos me
agradaban. Pero en realidad lo que estaba sucediendo era que se estaban
posicionando para que en la siguiente temporada tuviese todo sentido y fuese más
fluido.
La cuarta temporada es un cumulo de sensaciones
que no te dejan indiferente en ningún momento, en cada episodio pasan cosas y
cada final de capitulo es bastante adictivo para que quieras ver el siguiente
de golpe, te engancha mucho y está muy bien hilada esa temporada, algo que me
agradó y alivió bastante, porque en la tercera pensé que se había derivado más
al mundo de la fantasía y demás (algo que no me gusta mucho para esta serie).
Este tipo de hilo argumental que lleva
acabo el director de la serie, no sé si se corresponde con el de la obra,
porque no los he leído, pero está muy bien, ya que en cada temporada los capítulos
finales son muy llamativos, como pudo ser el caso de la tercera con "las bodas
de sangre", que te dejan con la intriga de lo que pueda pasar en la próxima
temporada, por lo que el público le va dando vueltas y crece más la emoción
para consumir el producto que venga después. No todas las series consiguen
hacerlo, pero cada vez se ve mejor realizado este tipo de prácticas en las
grandes producciones de la pequeña pantalla.
Cambiando de registro, el mundo de Canción
de Hielo y Fuego es cambiante, pero siempre se puede recurrir a su esencia, un montón
de reinos de estilo feudal que mal conviven y luchan con una estética casi más histórica
que fantástica, pero que poco a poco muestra algunas alternativas de magia o
poderes sobrenaturales, pero siempre con disimulo y timidez, algo que la
convierte en diferente, más agradable para los que estamos cansados de fantasía
gratuita. Por lo que os recuerdo que el libro de rol que publico Edge delque hablé, está muy bien para recrear las partidas en el espacio cronológico
que se quiera, ya que como comenté en otra entrada no había wargames de este
universo por desgracia.
Ahora toca esperar pacientemente la
llegada de la próxima temporada que será rodada aquí en España y que seguro que
está muy bien, de momento cambiaré de registro y antes que ver la segunda
temporada de Vikings, volveré a ver Anime para no quemar mi emoción
pseudohistorica.
Comentarios
Publicar un comentario