Experiencia con miniaturas de impresión 3D

  

 

Hace tiempo que tengo miniaturas impresas en 3D de resina, pero no ha sido hasta este año que he pedido a un amigo que me hiciera impresiones masivas de regimientos y criaturas enormes. Por lo que os contaré mi experiencia, miedos y dudas.

Como sabréis algunos de los que me lleváis leyendo desde hace años, hace 5 años creé un juego llamado 1816 wargame y aprendí bastante sobre el material de resina producido a nivel tradicional, por lo que era un material que sabía trabajarlo, sabía que calidades podía tener y poseo bastantes miniaturas de este tipo de materiales. Aun así, mi debilidad en los últimos años ha sido el plástico y sobre todo el de GW, porque tiene unas peculiaridades que no puede igualar ningún otro material ni ningún otro fabricante. 

Llevo desde la tierna infancia en este hobby y he probado todo tipo de metales, resinas, plásticos de infinitas marcas, ya que he visitado tiendas, productos y ferias de todos los lugares del planeta, pero la resina impresa en impresora 3D me daba un poco de respeto. Primero por la posibilidad de que fuese un producto más vulnerable que una resina normal y porque se notara las líneas de impresión.

Con el tiempo, he ido viendo como mejoraban las impresoras junto a las miniaturas que me he iban pasando y mi idea fue cambiando, hasta el punto en que las miniaturas que veía todos los años en las ferias en el stand de Last Sword me hicieron perder un poco la cabeza y lanzarme a la piscina. Sus productos aparte de tener un precio mejor en STL que comprarlo el equivalente en producción de resina o de plástico GW, tienen una personalidad muy interesante que a mí me gusta en muchos ejemplos, en otros no.

Así que decidí complementar mi ejército de Bretonia y de Altos elfos con miniaturas suyas junto a las oficiales, siendo un producto que encaja perfectamente porque la escala es igual y la estética está muy bien cuidada asemejándose a las ilustraciones clásicas del juego inglés.

Por lo tanto como podéis ver en los ejemplos, el hecho de poder imprimirme dragones, tanques de vapor, monstruos de todo tipo a un precio más económico y varias veces, me encantó. Además hay productos que me gustan más que los originales, he probado otras marcas y hay un montón de ejemplos de miniaturones por ahí. Lo único que no me gusta es la vulnerabilidad del producto frente a las caídas, ya que pueden destrozarse como una miniatura de metal y eso hay veces que me da reparo, pero tendré cuidado al moverlas de un lado a otro para no tener percances.

Comentarios

  1. Hola. He llegado después de ver tu artículo en la portada de menéame, y está genial. Tengo cierto conocomiento en diseño 3d y siempre he tenido el anhelo de deluxificar mis juegos de mesa pero me intimida un poco los modelos de las máquinas de resina y sobre todo el tratamiento posterior ¿usas algún sistema específico para el lavado y el curado de las piezaS? Gracias. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. No te parezca mal, también me ha traído aquí menéame, pero como artículo es bastante pobre. Da la impresión de que quieres un ejército de Gw, jugar con las reglas de Gw pero no quieres es pagar lo que cuesta Gw. Compartir unos cuantos modelos impresos (que te habrán salido muy baratos) aporta poco o nada. Modelos maravillosos, sí, pero estás comparando diseñar para una producción industrial en masa con modelos despiezados que luego encaja el aficionado en su casa con modelar para una impresion 3d individual, de una pieza y con una calidad muy dependiente de tu equipo de impresión. Creo que puedes hacerlo mucho mejor.

    ResponderEliminar
  3. Simplemente he publicado un articulo comentando mi experiencia como cliente de miniaturas proxys de GW, no imprimo miniaturas ni las preparo, eso me lo hace un amigo, por lo que solo se como cliente valorar el tipo de calidad de cada resina que ha pasado por mis manos a lo largo de décadas.

    Disculpar si habéis pensado que este artículo o el blog eran específicos del mundo de impresión 3D del cual desconozco todo y solo se el resultado que son las miniaturas impresas que acaban en mis manos.

    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario