Después de estar mucho tiempo detrás de estos manuales, he podido
conseguir los dos que más me llamaban de su catálogo y tras una lectura rápida,
prueba del sistema puedo dar una opinión rápida de lo que es Ronin
al igual que In Her Majesty's Name.
Los dos juegos de escaramuza eran bastante
interesantes para mi colección porque creía que necesitaba llenar el hueco que tenía
en estas dos estéticas, una la estética japon-samurai y con ella usar las
miniaturas de Kensei, por otro lado el Steampunk que tras abandonar el juego
Warmachine hace años, tenía una carencia de un juego de esa estética.
Estos manuales o mini-manuales son
bastante interesantes por las siguientes razones: son asequibles en cuanto
volumen de páginas y reglas, no ocupan trasfondo ya que suelen tener una estética
general bastante conocida y abierta. Esto unido a su precio, su apertura a
cualquier marca de miniaturas y que están pensados a priori para pachangas lo
hacen un buen producto (fácil, sencillo y barato).
Ronin:
Tras ignorar a las miniaturas de estética
japo que tenía en la estantería en lo que se refiere a partidas y probar reglas
alternativas como visteis en el informe de batalla que hice, no pude parar de
preguntarme si el sistema del que mucha gente me había hablado estaría bien y
me permitiría jugar en un sistema que me hiciese sentir a gusto.
Al ver su sistema bastante rápido, su
combate bastante paciente y técnico como un combate de Kendo, me hizo esbozar
una sonrisa de objetivo cumplido cuando termine de leerlo. Tanto el sistema de
potenciar los ataques o defensas como la tabla de heridas me gusto, me dejo
buen sabor de boca, todas las reglas que acompañaban a la partida eran muy
sencillas y el que fuese D6 no me hacia esforzar mucho mi mente para acoger un
nuevo sistema.
¿Las cosas que no me convencieron? La
simpleza y repetición de las partidas habrá que buscarle alguna regla casera
para estimular estas escaramuzas, aunque el sistema de campaña era algo más
elaborado que el que tiene IHMN...Pero creo que su único pecado es que es una
base para un juego, si quieres complicarlo puedes avanzar en tu desarrollo de
nuevas reglas que acompañen a los personajes de la partida, aunque prácticamente
engloba todas las posibles reglas básicas que un jugador espera emplear en una
partida de escaramuzas.
In Her Majesty's Name:
Mi expectativa en este juego era mayor que
Ronin, pero viendo primero el otro manual ya no me preocupaba tanto, ya que por
lo menos si que tenía un juego nuevo para utilizar miniaturas y disfrutar de
una ambientación que me gustaba.
La estética victoriana del juego me gusta,
pero me distrae al ser tan ceñida a un solo ambiente como me pasaba con
Carnevale, pero pese a ello decidí tirar adelante con la lectura y me encontré
con la sorpresa de poder usar otro sistema de D10, algo que me agrada porque
simplifica mucho las tiradas y pese a que el sistema comparado con el anterior
cambia completamente. Su nivel de aniquilación con las armas de tiro es
bastante llamativa, ya que tienen mucha potencia y su única salvación en las
heridas recibidas es la tirada de Coraje por si se mantiene o no la miniatura...
A decir verdad el sistema me ha dejado un
sabor agridulce, por un lado me parece sencillo pero injusto en algunos
momentos: el tema de las heridas. Sin embargo, las armas si que me ha gustado y me parece
muy amplio el abanico de posibilidades que tiene cada tropa, pero tanto su estética
como sus bandas tan cerradas en ambientación me han dejado pensando bastante
que tipo miniaturas podría optar para poder representar este juego, ya que lo único
Steampunk que tengo son algunas miniaturas de Confrontation.
Esta parte negativa de la ambientación me
ha hecho mirar muchas marcas para poder crear bandas, he descartado Empire of Dead, porque sigue siendo la misma ambientación, cualquier estética de
miniaturas de época colonial/moderna y he ido de lleno a Malifaux que tiene
miniaturas bastante interesantes y variadas. Buscaba un Steampunk algo más oscuro, ya
que hay muchos tipos y quería uno que no tuviese tanta magia como en Warmachine
ni tuviese algo de fantasía como Wolsung...Pero esto me ha dejado un poco
igual, Warmachine me gusta su sistema pero sus precios son prohibitivos y su estética
no es la que busco, Malifaux me hace pensar, pero no estoy convencido del todo
y no sé si al final tiraré con una mezcla de miniaturas más antiguas y sin
tanto Steam pero con algo de diferente a 1650 a Capa y Espada.
Opciones:
El tiempo lo dirá, de momento me quedo
probando Ronin y IHMN se queda en la reserva aunque este bien como base de
juego.
El de "En Nombre de Su Majestad" me lo pillé de segunda mano hace tiempo, está curioso de leer y puede ser divertido de jugar, pero es más para grupos de juego establecidos o con colegas, donde se pueda decir "vamos a jugar así, con unos límites marcados"
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo, es muy complicado establecer una base reglas teniendo tantas lagunas y ambigüedades, pero bueno, es curioso para pillar ideas mas que para usarlo como juego ya terminado...
Eliminar