![]() |
contenido de la caja básica |
En mi experiencia en el evento Ludo Ergo Sum pude probar el juego
2GM tactics y me encantó, me pareció un juego con mucho potencial como expliqué en su momento y lo compré, una vez echadas unas partidas y tomado contacto con
la mecánica del juego un poco más avanzado creo que ya puedo dar mi opinión
sobre un juego que creo que es de las mejores compras que hice este año.
El juego es un
wargame pero representado con cartas, se representa encima de un tapete de
cartones modulares y usa un dado de 10 para resolver las tiradas. Hasta aquí
todo bien, sobretodo porque la estética histórica de la 2 Guerra Mundial tan
bien ambientada en cada carta te da una buena idea de las tropas y del entorno
en el que te podrías encontrar en una batalla en Europa Occidental.
El juego al ser un
wargame de batallas grandes entre ejércitos consiste en hacerte un mazo de 120
puntos con todas las cartas que tienes ( un montón de cartas de tropas,
suministros, acciones especiales) para representar ese ejército que iras
desplegando poco a poco encima del tablero. Es un sistema como muchos otros de
juegos de cartas ( sacar cartas del mazo y jugar tu mano para ir desplegando según
gastas puntos de acción) algo que se agradece porque para la gente que ya
conocemos estos juegos es muy intuitivo.
La batalla tiene
como fin cargarte el estado mayor del rival que tiene 10 heridas, algo que
puede ser o rápido y sencillo o largo y complicado, depende de las tropas que
puedas ir sacando, las tiradas pueden jugar malas pasadas, pero la parte táctica
es muy importante, conocer bien tus tropas y sacar su mejor utilidad es
importante. Las tropas existen de todos los tipos, desde infantería, artillería,
tanques, trasportes, aviones, no le falta de nada y luego las especializaciones
o añadidos de armamento que puedes hacer durante el despliegue suman más
variedad a todas tus tropas.
Luego el juego se
puede complicar según vas comprendiendo mejor la mecánica, tienes para añadir
complicaciones por terreno difícil, coberturas por bosques y demás, algo que
hace que tus tropas deban jugarse el pellejo aún más para avanzar por el
terreno. Aun así el juego no se queda con solo esto, también se pueden jugar
con edificaciones como bunkers, casas o alambres de espino para parapetarte,
destruir objetivos y demás, un plus más del juego.
Por si todo lo que
os he contado no fuese poco tenemos otra variedad de juego para el momento en
el que ya el juego nos pida algo más y es que el reglamento de la caja básica
nos viene con un montón de escenarios y campañas históricas para jugar sueltas
o en cadena, podrás representar un montón de batallas muy bien detalladas por
tipos de tropas dependiendo los años en que se produjeron y limitaciones dentro
del escenario para cada ejército.
Todo este completo
juego lo tenemos en una sola caja, la caja básica, me parece súper completa con
un montón de cartas que vienen, fichas para las distintas armas, puntos de acción,
etc., los dos dados diferenciados de cada ejército, el tablero que te permite
jugar hasta desembarcos. Una caja así por solo 35 euros creo que merece la pena
y está contemplado la salida de 4 packs de ampliación con más ejércitos (rusos, ingleses e italianos) ya que en la caja básica están
el ejército alemán y el americano.
Comentarios
Publicar un comentario