Quizá se haya hablado mucho de esto, puede que yo me repita con este tema, pero cada día que leo por los foros y blogs que como Warhammer y
Warhammer 40k se van al garete, "ya no hay vida más allá del hobby".
Me sienta fatal, me sienta mal ver tanta gente que está atrapada en esa marca y
esa estética (yo soy un rehén más), teniendo tantos buenos juegos a nuestro alrededor y muchos nacionales . Hoy trataré de dar más pistas de lo que me parece una solución
perfecta para desintoxicarse de GW.
Si tu mal estar empieza por el terreno económico
y acaba por desagradarte jugar, porque ya no ves viabilidad a tu gusto por las
miniaturas, quizá es que has invertido mucho tiempo en la empresa inglesa y no
hayas visto que la mayoría de juegos que presentan de escaramuzas son mucho más
económicos y ocupan menos. Otros juegos de batallas como los históricos
(WarlordGames) o marcas como Manticgames son más baratos y con unas reglas más
fluidas, diferentes y en constante evolución, por ello te propongo juegos que podrías
dar una oportunidad antes de tirar la toalla con las miniaturas, que es un tema
grave si de verdad te gustan las miniaturas...
Veamos, en nuestro país hay muchas marcas
que está creciendo o están ahí, poco a poco desarrollando wargames que encima
te dan la oportunidad de probar sus reglas gratuitamente en su web, todos estos
juegos merecen una oportunidad, sea por estética o por reglas, ya que sus
sistemas son de muy buena calidad:
-Infinity: como muchos conocerán ya, es un
juego de Ciencia Ficción que está dando fuerte desde hace ya unos años y con su
tercera edición ha llegado a todos los países fuertes de tradición wargamera.
Tiene el manual entero gratuito en la web, sus starter aunque han subido algo el precio te permiten jugar con un equipo de unas 6 miniaturas para ir empezando, sus
reglas tácticas lo hacen muy atractivo para los amantes de los juegos
"serios" y su estética es muy interesante, sobre todo para pintores
expertos que quiera lucirse.
-1650 a Capa y Espada: esta marca está a
medio despegar, pero ya tiene un producto estable, con un buen catalogo, un reglamento muy probado que también puedes descargarte gratis y es muy barato
hacerte una banda de 4 o 5 miniaturas. Creo que cuando acaben con todo el tema
del crowdfunding van a despegar del todo y será una opción muy interesante para
la gente que quiera escaramuzas dentro de esa estética pseudohistórica sin
tener un sistema de juego peliculero, si no más realista que otros.
-Arena Deathmatch: este mini juego está
creciendo mucho ya que solo necesitas 4 miniaturas para jugar con tu bando en
un ambiente de coliseo y gladiadores, algo que es diferente. Para partidas rápidas
entre actividades puede estar bien, además la inversión es nula si tienes ya
miniaturas de ese estilo, ya que su reglamento está en la web también.
-Batman: pese a que crece silenciosamente,
el juego de Knight models va agrandando su catalogo y pronto sacará su nuevo
reglamento, si te gusta Batman y toda la estética que lo rodea es un juegazo, además
por lo que me han comentado las reglas son muy amenas y adaptadas al mundo delpersonaje de ficción. El juego requiere pocas miniaturas y son además de 35 mm
por lo que su calidad es bastante alta.
-Euphoria: el juego que empezó siendo un
juego de entre tiempo o entre partidas y se está convirtiendo en un juego de competición
con algunos torneos, fomentados por su empresa Resina Planet, lo cual hace que
su creación se dé a conocer más. El juego futurista que esta creado en base a
una especie de reality show macabro ha conseguido que tengas un juego con muchas
posibilidades y para muchos públicos (por su estética) a un precio asequible,
debido a que necesitas muy pocas miniaturas. Su crowdfunding les dio el impulso para
sacar el manual y el starter que lo hace muy llamativo. Reglamento.
-Carnevale: después del paréntesis que se
tomaron, han vuelto con fuerza y su nueva edición estará este año junto a dos
nuevas facciones, este juego tiene un gran sistema y la estética veneciana que
a muchos les puede cautivar deja un producto muy asequible con sus starters. Su
juego quizá sea un poco peliculero o espectacular en acciones, pero tiene
muchas horas de juego gracias a sus campañas que te dan mucha libertad de personalización.
El reglamento vigente se puede ver en su web.
-Punkapocalyptic: una de las grandes
sorpresas del año, espero que su crecimiento sea firme ya que muchos tenemos fe
en esta empresa que está haciendo las cosas muy bien, una vez consiga tener las
tres primeras facciones con miniaturas suficientes para jugar creo que empezaran
a crecer mucho mas rápido que ahora. Este juego de estética como su nombre
indica, es un juego muy divertido, sencillo y que puede dar mucho de si con el
tiempo, también tienen su reglamento gratuito y un montón de material que va actualizándosecada dos por tres.
Luego tenemos juegos tipo Némesis o Sphere
Wars que a lo mejor sus reglas necesitan unos cuantos ajustes, pero que son
juegos con miniaturas muy interesantes y tienen starter a buen precio.
Cambiando de aires territoriales tenemos
otros juegos que son más jugados fuera y que tienen más fuerza, un crecimiento
mayor y por ello son grandes optativas que seguramente te puedan ayudar a
encontrar el tipo de juego que buscas o necesitas:
-Malifaux: un juego bastante llamativo por
su estilo de juego tan diferente a los demás, sus escaramuzas se resuelven no
con tiradas de dados, si no con cartas de poker...Esto deriva en que sea un
juego de combos y para gente que busque esa necesidad de jugar bandas combinadas
es muy interesante, además tienen bandas de todas las estéticas posibles pese a
que su juego es una especie de...Nada lo dejo, es un juego diferente y ya está,
con starter muy diferentes entre si y a un precio muy bueno, las miniaturas son
de plástico de calidad por lo que podrás optar a un producto realizado por una
gran empresa americana que produce a un precio barato.
-Wolsung: quizá el juego que más ganas he
tenido de meterme, pero que se ha quedado en el tintero por no saber muy bien
que hacer con sus facciones que pese a que me gustan, no me llaman del todo,
aunque su sistema steampunk es muy entretenido al mezclar las cartas de poker
junto a las tiradas de dados. Sus bandas suelen ser pequeñas aunque con la
nueva edición habría que ver como queda todo, le pasará como a Carnevale,
tardará un tiempo en volver a la normalidad hasta que acaben de producir todo
lo que han propuesto con el kickstarter que hicieron.
-Warmachine y Hordes: Esta multinacional
americana ya lleva años y cada día se va asentando más en Europa, pero aquí le
cuesta más, aun así, los productos que están sacando hacen que sea más
asequible acceder a este juego, como son las nuevas cajas de ejército, que por algo más de 100 euros, tienes todo lo necesario para empezar a
jugar con un ejército ya hecho.
Luego podemos apostar por productos
"indies" como Ronin o In Her Majesty's Name para usar proxys de lo
que queramos, con manuales baratos y sencillos dentro de la estética que
queremos usar.
La mayoría de estos juegos no te ocuparan
ni una caja de zapatos, podrás dedicarle más minutos de pintura a cada
miniatura, podrás personalizarlas más y jugar campañas enteras con ellas para así
cogerlas más cariño. Aparte te sobrara dinero para ir poco a poco probando
diferentes juegos, ya que por el precio de un ejército de Warhammer puedes
sacar más de tres bandas con sus variantes de la mayoría de estos juegos.
Personalmente, si no tuviese Confrontation
podría decir que estaría limitado a Warhammer, pero gracias a juegos como
1650, Infinity o algún día... ¿Ronin? o algo parecido, puedo respirar a gusto
y no tener dependencia de GW no me importaría, porque tengo muchos otros juegos
con los que disfrutar, no doy carpetazo definitivo a la marca inglesa por el
simple hecho de que Mordheim me sigue tirando y seguramente la estética me siga
gustando mucho. Aun así, es una marca que ha traído lo mejor y lo peor al
hobby.
Un gran post, me parece genial q ayudes a dar una informacion clara y detallada de las opciones de juegos existentes, para q la gente empiece a pensar "fuera de la caja", si acaso le añadiria la opcion de kings of war, circulo de sangre y deadzone q creo q tb son muy buenas, ( PERO ES Q HAY TANTAS OPCIONES,,,) y otra cosa q comentar para antguos o nuevos jugadores de warhammer, si algo os funciona, NO LO CAMBIEIS, una de las cosas q cansa a la gente es esa actualizacion constante, a un estilo de juego q no mola y cada vez esta mas desequilibrado, adaptar reglas o jugar a ediciones pasadas, es mas comodo barato y muchas veces mas agradable, otra cosa es si piensas jugar para ir a torneos,,, pero creo q eso es lo de menos.
ResponderEliminarComo bien dices Luis, la estabilidad es muy importante, por lo que dedicarle años a un juego es positivo para el futuro, como me pasa a mi con Confron o Mordheim, que cada año me gustan mas de tanto jugarlos jeje.
EliminarEstoy de acuerdo contigo, pero tengo algo que puntualizar y que a muchos os pasará, como a mi.
ResponderEliminarYo llevo "jugando" unos 14 años al Warhammer, fantasy y 40k. No he jugado a otra cosa (si quitamos Mordheim y algo de ESDLA). Ahora mismo, no sabría por donde empezar en otro juego.
Personalmente, me estoy haciendo un ejercito de romanos (de Foundry, no de Warlord, es más caro pero me mola el tema monopose y sus minis son adictivas) con la remota esperanza de jugar algún día con ellos a Impetus. Y recalco lo de remota. Me hago el ejercito porque me apasiona la historia antigua, y porque tengo debilidad con Roma, pero no conozco a nadie que juegue. Supone para mi, como imagino para otras personas, una barrera importante.
Con esto, quiero decir que entiendo a la gente que diga que si se acaba GW se les acabó el tema. Yo empece con GW por un colega q cogió sus minis y me enseño y me picó. Ahora no tengo a nadie que me pique con otros juegos, por lo que la barrera de entrada es grande. Se que en tiendas como Atlántica (yo soy de Madrid) se ofrecen a enseñarte a jugar, pero el núcleo de jugadores ya no existe.
No se, creo q se entiende por donde voy. Ojalá no fuese así, pero....
Personalmente, seguiré pintando (intentando mejorar mis lamentables resultados actuales), pero las partidas ya tengo asumido que para mi ya prácticamente se acabaron. Conste que me encantaría que fuese así!!
Es una pena que el hobby se haya vuelto muy endogamico y haya que buscar debajo del suelo a jugadores y que muchas tiendas cierren sus puertas o no haya tableros para jugar...Pero bueno, mientras puedas mantener el juego, quiza algun dia aparezca algun grupito donde puedas jugar de vez en cuando.
EliminarUn saludo y suerte.
Magnífica entrada. Como siempre, la solución a la dependencia de GW se arregla leyendo. Leyendo algunos de los muchos productos que hay, que tienen gran calidad, buen precio (incluso reglamentos gratuitos) y grandes miniaturas. Hay vida después de GW. Donde no queda mucha vida es en GW.
ResponderEliminarExacto, buscar ahora reglamentos nuevos por internet es muy sencillo, sobretodo porque la mayoria los publican gratis en sus webs, asi que es cuestion de buscar el sistema y la ambientacion al gusto de cada uno jeje.
EliminarUn saludo David.
Genial la entrada. E igual mi opinión puede interesar:
ResponderEliminarSoy un medio pureta xd tenia wh fantasy y wh40k y los vendí. Pienso que durante demasiado tiempo no tuvieron competencia y eso les llevó a una escalada de precios y abusos sobre una comunidad que les seguía ciegamente. A día de hoy hay demasiadas alternativas.
Es posible que el nuevo jugador busque juegos mas accesibles y económicos.
Es posible que con el auge de las tiendas on line y la desaparición de muchaa físicas...al final la gente se agrupe en asociaciones con acceso a centros o locales de club etc... los cuales pueden decidir jugar a la edicción X de WH o jugar a confront, 1650, infinity etc...o a lo que les dé la gana.
Lo que no es lo mismo es el mundo competitivo como es el caso de Magic, en el que hay un entramado de torneos internacionales etc... pero lo que es el hobbie, pintura, variedad, calidad y cantidad me parece que hay mil veces mas ahora que cuando lo dejé hace doce años.
Lo que no tengo claro es cómo entran los nuevos a esto pq los chavales no salen de la consola ;)
Si hay una comunidad unida, que haya jornadas, torneos y clubs de juego esta genial, pero como pasa en Madrid, hay mucha endogamia y parece que tienes que entrar con recomendacion, por lo que la gente nueva tiene que conseguir encontrar a alguien y con mucha suerte.
EliminarLos veteranos tenemos algo mas de ventaja en reubicarnos, pero es un paso grande deshacerse de cosas con las que llevas tantos años jugando jeje.
Hay un montón de opciones por ahí dando vueltas... la cosa es acertar con la que más te interese, o la que mejor se adapte a tus gustos. Hay montones de juegos molones esperando que les quieran. XD
ResponderEliminarY Malifaux es raro, sí, pero lo que molan sus miniaturas oiga... :D
Malifaux a parte de tener miniaturas que estan muy bien, tiene una gama muy variada, donde es dificil que no te guste una faccion o una subfaccion, por lo que es bastante interesante y asequible economicamente.
EliminarUna entrada muy interesante y muy realista.
ResponderEliminarAl igual que muchos empecé con Warhammer y jugué durante más de 10 años realizando varios torneos en Zaragoza. Para mi la última edición ha hundido al juego y desde luego ha dejado un hueco muy grande en el corazón de muchos wargamers. Obviamente no soy imparcial ya que soy la locomotora de Euphoria, pero si que creo ser justo cuando opino que hay bastantes juegos en el mercado y alguno tiene que llamarnos la atención. La variedad enriquece a la comunidad, en muchos de los juegos que se han comentado el desembolso inicial no es muy elevado ( En Euphoria 45-55€ y ya puedes jugar. Hay temáticas para todos los gustos, ¡que cada uno escoja la que le guste! Desde Euphoria os animamos a probar los juegos, las empresas españolas os escuchamos y que mejor recompensa para un wargamer que ver que sus sugerencias de mejora son escuchadas por quienes toman las decisiones.
Jugad a Euphoria, jugad a Carnevale, jugad a 1650, Punkapocalyptic o a cualquiera de los que se han comentado, pero no perdáis la ilusión por el hobby, entre todos se puede conseguir una gran comunidad nacional de juego y por favor no caigamos en el tópico de que lo de fuera siempre es mejor.
Un saludo desde el futuro ;)
Gracias Oscar por pasarte por pasarte por aqui :) Estoy totalmente de acuerdo contigo, espero que poco a poco gracias a jornadas, eventos y tiendas se de a conocer mas los juegos nacionales que son muy buenas.
EliminarMe ha encantado este artículo. Efectivamente hay mucha vida después de GW, hay todo tipo de juegos muy buenos. A ver si hacemos videos sobre otros juegos, que yo personalmente lo estoy deseando. Tengo los juegos de Warzone (el antiguo y el Resurrection), Confrontation (también el Hybrid), Warmachine, Deadzone, juego a juegos de huistórico con reglamentos para 20mm como el Fire and Fury (Secesión americana), el Rapid Fire! (II Guerra Mundial), juego a Battletech, a otros juegos de histórico...
ResponderEliminarEfectivamente claro que tengo Warhammer y Warhammer 40.000, pero no todo acaba ahí.
En fin, hay tantísimo a lo que jugar y tantas marcas de miniaturas, que creo que todos podemos coleccionar lo que más nos guste y tener variedad suficiente para jugar a lo que nos apetezca cuando nos apetezca, no tener por qué jugar siempre al mismo juego.
Concuerdo contigo Stormtrencher, a mi me encanta la estetica de Warhammer y sus reglas me gusta usarlas, pero no por ello hay que limitarse, ya que muchos juegos no se conocen y por eso queria dar esta cobertura a muchas marcas(sobretodo de casa) que cuando sean conocidas muchos van a ser mas felices jeje.
EliminarUn saludo.