Esta semana me he puesto a darle vueltas a distintos temas que han
tratado tanto Bairrin como Snal, los cuales como amantes de este hobby tienen
los mismos quebraderos de cabeza que yo, pero ahora que estoy bastante
despreocupado de todo tengo otra visión diferente, más alejada del núcleo
candente que son los problemas en grupos. ¿Cómo contentar a todos? ¿Cómo
enganchar a nuevos jugadores a esta afición?, etc.
Miro mi experiencia personal con los
juegos de mesa y tengo bastante recorrido no como conocedor del mundillo, pero
si como aficionado ingenuo de sus productos (testeador o cobaya de
laboratorio). Después de que mis amigos dejaran los wargames a un lado, uno de
ellos se empeñó en que jugáramos a juegos de mesa, ya fuese por egoísmo propio
o por buscar una forma de ocio en conjunto, tuvimos la suerte y el privilegio de
que nos trajese un juego nuevo cada poco tiempo.
El grupo jugaba a varios juegos cada sesión
que quedábamos y esto repercutía en una actividad muy sana y divertida dentro
de lo que viene siendo el ocio por el ocio, al entrar en una dinámica de juego
continuada te vuelves más adicto, más critico y siempre quieres más. Esto
supuso un problema para la persona que traía los juegos, ya que el acabó llevando la mayor parte del peso de elegir y comprar nuevos juegos, algo
bastante injusto y que acabo en acumulación de cajas o críticas sobre algunos
juegos que no convencían (exponerse a la critica nunca es agradable).
Pero la parte positiva de esta etapa de mi
vida, fue que durante esos años, probé un montón de juegos, me acostumbré a mecánicas
que a lo mejor jamás pude ni pensar que existieran y disfruté más que con
sesiones de rol o partidas de wargames, algo que me parece raro siendo un
fanboy de los wargames, pero es la verdad, es más divertido pasarlo bien con
varios jugadores que contra uno solo. En los wargames es muy difícil encauzar
varias partidas seguidas o reunir a varios jugadores a la vez, pocos juegos
pueden conseguir eso y por ello estoy "desarrollando" mini juegos
para que la gente pueda jugar con pocas miniaturas a juegos entretenidos y con
varios amigos.
Tras ver como han evolucionado los
wargames y los juegos de mesa, creo que a día de hoy los juegos de mesa son el
ocio más sano que existe en el mercado consumista, ya que tienen una oferta amplísima,
desde juegos competitivos, juegos serios, juegos infantiles, juegos
party...Algo que no existe en otros mercados, con lo que puedes agrupar a gente
dispar para jugar una partida de un juego y luego jugar a otro totalmente diferente una hora después.
A parte de la gran variedad de juegos, el
precio, el espacio y la durabilidad de las partidas es muy importante, son todo
ventajas, un juego te puede costar 30-60 euros y poder jugar varios jugadores,
ocuparte poco y jugar varias partidas en una noche. La amortización del
producto es alta, si cada miembro del grupo compra un juego diferente, tendréis
diversión alternativa y cuidada durante muchos años, las dificultades podrán ser
diferentes y evolutivas con lo cual será un reto que estimule a los jugadores más
exigentes.
Por todo lo que he nombrado creo que esta opción
es la mejor para un encuentro entre amigos, no requiere dedicarle tiempo ni
mantenimiento, ¿qué carece de poso al contrario que un wargame o un juego de
rol?...Pues sí, pero si lo que buscas es ocio y pasarlo bien, ¿para qué
complicarte la vida? Es como ir a ver una película mala que sabes que
disfrutarás porque aunque no tenga contenido serio vas a reírte mucho y vas a
poder llevar a la mayoría de tus amigos, sin embargo si vas a ir a ver una película
subtitulada de Indonesia...Quizás vayas tu solo, es lo mismo que pasa con los
wargames, depende para que lo quieras y con quien quieras disfrutarlo.
Pasados los años, un jugador de mesa tendrá
10 juegos o más, que podrá conservarlos casi con la misma calidad del principio
si los ha cuidado bien, no se habrá gastado más que 60 euros al año como mucho,
pero tú querido sufridor wargamero te habrás gastado 200 euros anuales y habrás
vendido el 90% de lo que compraste para volver a comprar otras cosas y entrar
en un bucle caótico del que no se sale. Sin embargo tienes miniaturas de juegos
que ni juegas, juegos a los que juegas una vez cada varios meses y no has
amortizado ni el 10% de lo que compraste, aparte que muchas miniaturas siguen
en color metal y no serán pintadas nunca. Quizás será mejor que empecemos a
usar la cabeza, tengamos 2 o 3 juegos de mesa o cartas (para los amigos
semanales) y un par de juegos de wargames (para alguna partida mensual), no 500
soldaditos de plomo tirados en una caja llorando por no ser usados.
En la moderación está la virtud. Veo gente en labsk o en otros foros que tiene cientos de juegos de msa y filler. Y sus listas de "venta" son abyectas, con docenas de cosas a la vista. Vamos, nada que "envidiar" al acaparador de minis de toda la vida.
ResponderEliminarYo soy el primero que tengo mucha mini y algunos juegos de mesa que no han visto mesa. Es muy complicado aficionarte a algo y quedarte "en lo justito". Salvo que pertenezcas a un club o tengas un grupo de juego grande, muchas veces te "toca" comprar cosas a las que quieres jugar. Por eso tengo un "shogun", porque si no lo compraba yo, no lo compraba nadie. Y por eso tengo varios libros de rol que he disfrutado mucho leyendo pero que no han sido "estrenados".
Como he dicho, cuando formas parte de un club, es muy fácil quedarte en los justo... compras las minis justas para jugar, compras un juego porque te toca comprarle este mes a ti, o lo que sea. Pero cuando tu círculo friki es prácticamente un punto, eso no es viable. Al final eres tu el que tienes que tirar de otros con un "jugamos a esto?" que previamente has comprado. La pasividad de la gente es asombrosa a veces... y si has jugado a rol habrás visto que lo de alternarse como director, en grupos pequeños, es casi una utopía. Y claro, el que dirige compra el libro... Y_Y. Es complicado.
Y eso porque nos gusta el tema, porque si no nos gustara, con la de juegos de pc que hay que suplen perfectamente el juego "social" habríamos ahorrado miles de euros solo con... no salir de casa.
Cierto David, quiza mire a la comunidad de juegos de mesa demasiado bien...En realidad tanto estos, los jugadores de rol, cartas o wargames somos bastante consumistas y acumuladores. Quiza la tendencia exista en su mayoria, pero hay que hacer un ejercicio de autocritica para no caer en el "tengo que comprarme una casa para mi ocio" porque si no nos echan de la que tenemos a gorrazos jajaja.
EliminarUn saludo.
Sin duda, la que buscamos (y acabamos encontrando llegado el momento) es la mesura. Hace años que no compro comic apenas porque tengo las estanterías LLENAS de manga, comic y artbook. Sigo comprando cosillas para las que hago sitio... el comic anual de Estela, el tomo anual de Usagi Yojimbo... el tomo de Vagabond (que ya le quedan pocos para acabar). Pero tuve que reducir muchísimo para poder tener las cosas bien, y no en cajones o amontonadas. Con las minis me ha costado, pero ya he tocado fondo. Así que por fin me he puesto a pintar y usarlas. Y oye da un gustito estupendo, eso de ver tus minis pintadas.
EliminarMenos mal que has reducido...Si no te come tu habitacion a ti XD.
EliminarY con los videojuegos también pasa igual. Ahí tienes a toda esa gente con montones de juegos comprados en un arrebato en las rebajas de Steam, y seguramente muchos de ellos no los habrán probado aún ni puede que lo hagan.
ResponderEliminarLos malditos Humble...Yo juego a 5 o 6 normalmente, el resto los tengo por si caso...Muchos de esos por si acaso jamas los jugare mas de 20 horas, por lo que su nivel de amortizacion es nulo, aunque es verdad que me he gastado poco en todos los que tengo XD.
Eliminar