En los últimos años han aflorado las películas de ciencia ficción,
he traído muchas a este blog, pero creo que esta es diferente, Ex-Machina trata
el tema de la Inteligencia Artificial desde un punto científico: robótico y
humano. Por lo que tenemos ante nosotros una película que nos deja pensar sobre
un extenso y debatido tema, en un entorno muy bonito que esconde las verdades
reales de los problemas que atrae la IA para el ser humano.
Ex-Machina es un largometraje en el que
retrata la vida de un programador pringado que trabaja de día y de noche por y
para su corporación (Una especie de buscador tipo Google) y tiene la suerte de
poder ir a la casa del gran empresario que esta detrás de esta megaempresa que
domina el mercado de las búsquedas. Para este individuo el ir hasta una casa
aislada del mundo con el ingenioso empresario y sus "cachivaches" le
reporta la mayor de todas sus felicidades, hasta que llega a la casa.
El programador simplemente tiene que
testear una IA creada por el empresario, el cual está muy orgulloso de su
ingenio, cuando avance el estudio irá descubriendo cosas, alguna de ellas le confundirán y otras simplemente le sorprenderán.
La película en si tiene mucho poso según
se quiera ver, puede estimularte para pensar, debatir en tu interior o
simplemente dejarte llevar y ver muchos colorines aunque poca acción para ser
ciencia ficción, ya que por desgracia es a lo que nos tienen acostumbrados
desde hace unos años en este género. Creo que con esta película, se vuelve a
tomar el rumbo que dejo THX 1138 o las novelas o relatos de Asimov, por poner un ejemplo
claro de lo que es ciencia ficción pausada, pensada y a fin de cuentas
desarrollada.
El director y guionista que es el mismo
que algunas películas que me han gustado como es 28 días después o Dredd,
refleja muy bien la cultura inglesa, su cine, su pensamiento: una actuación
suave y fina de los cuatro personajes que interactúan, con diálogos sólidos
pero relajados(como en teatro), en un ambiente serio( de trabajo) pero a la vez festivo porque
son los amos del mundo...Quizá en todo momento y no solo por el protagonista estuve
pensando en Black Mirror, por esa esencia que guarda el cine inglés actual y
sus series.
En definitiva, nos encontramos con una
buena película, que no es ningún remake, es una idea original bien
trabajada, que aporta bastante al espectador y rescató en mi un tema que lo
estuve debatiendo durante las clases de filosofía del instituto hace años
cuando vi el anime de Chobits. La eterna pregunta: ¿La IA es buena para el ser
humano? ¿La IA alguna vez podrá parecerse a un humano o pensar como tal?
El ser humano es bueno para el ser humano??
ResponderEliminarBuena película, pero lleva bastante tiempo dando vueltas por ahí.... XD
Obviamente el ser humano no es bueno para nadie y menos para su entorno XD. Referente a la fecha de la pelicula...Es de este año, si eso es antiguo para ti...Veo las peliculas cuando caen en mis manos, no tengo tiempo para ir al cine :P
Eliminar