Tras la discreta salida del Planetary Onslaught ensombrecida por
otros productos más llamativos, para muchos de los que nos gustan las partidas
diferentes en el universo de Warhammer 40k hemos conseguido un manual que nos da todo lo
necesario para salirnos de las partidas estándar del reglamento básico y seguir
disfrutando con partidas que buscan un poco más.
Este manual me
parece que tiene un símil con el manual que sacaron para Age of Sigmar (Manual
para Generales). Son dos claros ejemplos de que la política de GW ha cambiado
para bien, se ha atrevido a intentar acercar de nuevo al jugador renegado y a
muchos nos ha vuelto a convencer, yo personalmente con 40k estoy a gusto, tengo
lo que necesito y disfruto de partidas sencillas pero a la vez divertidas,
partidas que con el tiempo y la práctica se pueden volver más complejas y
mejores. Por ello este manual es parte de ese encanto, tiene reglas para darte
ideas de escenarios especiales y campañas.
El libro recoge
una trilogía de reglas que están bien resumidas y contiene lo necesario para
disfrutar de los tres tipos de escenario que puedes encontrar. Por ello voy a
resumir un poco las tres partes, que pese a no ser nuevas si que se han visto
adaptadas y en definitiva están bien organizadas.
Planetstrike:
Este capítulo te
da la oportunidad de recrear partidas de asalto planetario, partidas en las que
el defensor se protegerá todo lo que pueda detrás de sus fortalezas y el
atacante descenderá del cielo intentando asaltarlas mientras desde las naves caen
bombardeos que destruirán todo lo que pillen a su paso. Los escenarios de
este tipo son más diferentes que los demás, tienen reglas que pueden devastar
mucho al contrario como son las Estratagemas y algunas reglas especiales dentro
de cada escenario, cada partida será muy brutal y diferente, la estrategia aquí
tendrá que variar mucho dependiendo del destrozo que se tenga en cada turno, en
definitiva un modelo de partidas espectacular.
Stronghold
Assault:
Después del asalto
planetario una vez ya nos encontramos asentados en el planeta podemos realizar
batallas más "relajadas" y atacar con todo tipo de unidades desde
tierra a una fortaleza algo más asequible. En este apartado nos encontramos
partidas más ligeras pero que definen muy bien lo que es un asalto y cada uno
de los seis escenarios que vienen te sorprenderán con sus reglas especiales, ya
que son bastante diferentes entre si.
Cities of Death:
Por último mi
capitulo favorito, el heredero de Muerte en las calles o Combate Urbano, unas
reglas que nos vienen acompañando durante años, que nos han hecho disfrutar de
lo que para mí es algo bastante arraigado en las partidas de 40k que son los
combates en ciudades en ruinas. Este tipo de partidas son más animadas y
caóticas que las otras dos por estos motivos: primero porque hay poco espacio
de maniobras para ciertas unidades pesadas, el contacto es inmediato, pero
sobretodo porque gracias a las reglas de Objetivos Tácticos podemos estar
simulando como nos guían u ordenan unos objetivos de misión diferentes en cada
partida, objetivos que nos harán realizar acciones heroicas, kamikazes o
simplemente épicas.
A grandes rasgos
creo que es un libro muy interesante que le faltaba a esta etapa de Warhammer
40k, en Warhammer ya la habían tenido con el Manual de Campo para Generales, en
Age of Sigmar ya lo tenían y solo faltaba aquí. Con este formato tienes tres
tipos de partidas en un mismo libro, que puedes jugarlas de forma individual o
en campaña y también trae toda la colección de escenografía que tienen GW (se puede hacer uno su propia escenografía) con
sus reglas para que no solo sea usar edificios para tener cobertura si no que
sean parte de la partida.
A día de hoy, tal y como está 40k, me parece que lo mejor que se puede hacer son partidas temáticas o escaramuzas. Y si estos suplementos ayudan a ello, bienvenidos sean. De hecho a día de hoy el único suplemento que me tienta de 40k es el kill team. :D
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo, yo juego a batallas de 1000 o menos puntos, porque mas se me hace demasiado y me lo paso muy bien sin intervenir horas en partidas que no se por donde cogerlas. Por lo que he visto el Kill Team se queda flojo para lo que deberia de ser o para lo que los fans acogieron hace años con reglas de WD.
EliminarQuizas cuando salga de nuevo Necromunda si es que sale se pueda jugar mas a este sistema o derivados de partidas mas pequeñas.