Las reglas de campaña tienen el
formato de escalada de ejércitos, donde podrás ir aumentando tu ejército y sobre
todo mejorar tu general, luego te ayuda a hacer campañas de otros tipos como son las de
mapas, en árbol o incluso en matriz. Todas estas ayudas te dan pistas de cómo
te lo puedes montar, pero no se adentra mucho como se hacía antiguamente en el
anterior manual con tablas y muchos eventos salvo el caso del Sendero a la
Gloria que aporta tablas aleatorias para ir incrementando tropas y líderes a
tus ejércitos.
Después de rellenar la mente de
un montón de buenas ideas con las que jugar campañas y sobre todo, muchas
partidas, llegamos al punto que necesitaba completar el juego para tener algo
de sentido, el sistema equilibrado por puntos, para poder realizar batallas
campales de toda la vida con listas de ejército. En este apartado aparte de
tener más escenarios para jugar, nos muestra la lista de TODAS las tropas de los ejércitos
que existían en 8º edición de Warhammer, este preciado piropo nos viene bien
para saber lo que vale ahora lo que tenemos y adentrarnos mejor en el mundillo
de AoS sin tener que comprarnos todos los manuales que están sacando de cada facción
o cada ejército.
Este libro es el
libro perfecto para el que se quiera iniciar a AoS porque tiene también las
reglas básicas al final del libro, es un libro que por 20€ puedes disfrutar de
un montón de páginas con consejos, reglas e ideas que te darán la posibilidad
de explotar mucho este juego, sin tanta restricción de libros de ejército y demás.
Creo que este manual es una oportunidad para engancharse a los veteranos o
gente novata que no conocen el juego o el sistema y quieren darle la
oportunidad.
Pero como todo no iba a ser
bueno, hay una serie de cosas que hay que saber de AoS como juego, tenemos el
problema del spanglish algo que a mí personalmente me destroza los ojos cada
vez que lo leo, después nos encontramos con un sistema que está bien, pero es
demasiado ligero, como la aportación del libro, es más que nada meter el pie en
el agua y sacarlo para ver como está la temperatura. Seguramente este problema
y lo poco balanceado de los puntos haga que el jugador que disfrute de este
libro sea el que quiere jugar para disfrutar y ya está, más enfocado al
trasfondista o jugador casual. Sinceramente estas reglas te permiten muchas cosas pero también te limitan otras, como por ejemplo un posible Mordheim u opciones para personalizar tu general un poco más.
Por último decir que este
manual necesita su versión 2.0 para ser un juego completo en el que deberían
mirar de nuevo los puntos e incluir las tropas nuevas, pero sobre todo lo que más
me gustaría que se añadiesen sería todas las opciones de ejércitos para el modo
de campaña del Sendero a la Gloria, algo que podrían haber hecho en este libro
aunque solo fuese ponerlo con sus nuevos nombres. La verdad es que en líneas
generales estoy muy contento con la adquisición, me parece que AoS es un buen
aporte como reglas no como trasfondo, es una posibilidad de jugar y divertirse
sin comerse mucho la cabeza y con una infinidad de posibilidades para añadir
tus propias reglas de la casa.
Oye pues muy interesante, gracias por el artículo. Mi rechazo de plano a AoS me ha hecho alejarme por completo, pero sí que me gusta saber algo más de cómo funciona ese engendro del Caos :P
ResponderEliminarPor lo que he entendido tanto AoS como este libro te parecen un buen aporte como reglas para pachangas, pero me ha llamado la atención que comentes que además el libro parece enfocado en el jugador trasfondista. ¿Hay un trasfondo desarrollado entonces? Desde que nació el juego me ha parecido muy poco interesado en la historia, pero igual me equivoco, tengo curiosidad.
Un saludo!
Hola, pues en primer lugar el juego para mi es ideal para pachangas porque su estilo es muy rapido y mortal, aparte que no tienes que tener tantas reglas especiales en la cabeza. En cuanto al tema trasfondistico se ha ido desarrollando un monton de el en poco tiempo y en el mismo libro tienes varios escenarios para representar tanto ejercitos que lucharon en tal batalla como escenarios que sucedieron en los inicios de AoS.
EliminarPersonalmente he estado atento a algunos de estos relatos o nuevo trasfondo que ha ido saliendo y no me llama mucho, pero para el que crezca con esto de nuevas quizas sea muy interesante esta idea de poder representar campañas enteras con lo que tengas o lo que te aconsejen comprar, que no es tanto como en Warhammer. Aun asi, tambien puedes usar las reglas y jugar con un trasfondo/entorno de Warhammer clasico, ya que lo unico que en mi caso voy a utilizar son las reglas por la facilidad de juego.
Un saludo.
Se supone que a no mucho tardar sacarán la v2. Creo que ya se han hecho publicos algunos cambios y en warscroll builder puedes seleccionar v2 http://www.scrollbuilder.com/
ResponderEliminarEso oí, pero de momento voy probando con esta version, que no esta mal del todo, supongo que con la version 2.0 puliran bien el sistema hasta dejar unas reglas mas amplias y que agraden mas al publico exigente que pide un juego con mas peso. Veremos como progresa :)
Eliminar