Después de mostraros las miniaturas del juego quería haceros un
repaso general de lo que me ha parecido todo el contenido de la caja y si
merece la pena o no.
Debido a como ha cambiado Warhammer en estos últimos años me encontraba en una posición de rechazo frente a
GW, pero tras ver varias cajas de las que está sacando últimamente como son las
de Herejía de Horus, Overkill o esta de Warhammer Quest me han vuelto a seducir
los productos de esta empresa, sobre todo por esa cantidad de guiños que han
hecho enfocados a los antiguos trasfondos de sus juegos bastante machacados...
Como podéis ver ocupa poco el tablero, se puede jugar en una mesa estándar. |
Esta caja que está pensada para una
partida de 2-4 jugadores (1 jugador también puede disfrutar de la aventura) te
da la oportunidad de adentrarte en un juego de mazmorras pero con sus toques más
fantásticos, a la vez mantiene su esencia de entrar, matar y huir con los
tesoros...Se podrán jugar muchas partidas y con las múltiples combinaciones que
tiene tanto de tablero como de misiones te podrás encontrar todo tipo de
aventuras en cada sala nueva que entres.
La mecánica del juego es sencillita, básica
pero completa, te deja moverte, explorar y combatir de una manera que no se
haga muy farragosa, contra muchos tipos de criaturas... Cada partida
será diferente porque han creado una serie de historietas dentro de la mecánica
de cartas de exploración que permite tener muchas combinaciones, para ser
sinceros ni en 20 partidas os sonará lo que habéis hecho la partida anterior.
El sistema de "campaña" me
recuerda un poco a una partida de Dark Souls en la que te vas enfrentando a
enemigos y acabas luchando contra el malo final, pero una vez que lo ganes
tienes que volver a empezar y así hasta que consigas las 8 runas y completes el
puzle para adivinar el nombre del demonio que custodia la torre. Este método
permite que puedas juntar unos cuantos fines de semana con unos amigos y seguir
la "campaña" que es sencilla pero requiere mínimo de 8 partidas si
tienes suerte y ganas todas las partidas, pero tras jugar unas cuantas partidas
creo que pueden surgir demasiados imprevistos como para que acabes todas sanos
y salvos (cada partida dura 1 hora o así, dependiendo de la experiencia puede
ser menos, no se hacen pesadas).
Otra cosa que me gusta es que la
dificultad está presente en cada sala, hay eventos todo el rato y la
aleatoriedad es continua, nunca sabes en que sala puede perecer tu personaje
pero tienes que ser consciente de que existe esa posibilidad. Creo que una
partida de 1 personaje es casi imposible, 2 es complicada, 3 es muy asequible
si tienen experiencia en estos juegos y 4 es demasiado fácil. Por lo que si
juegan 3 personajes y muere uno, la partida se volverá complicada, por lo que
siempre hay que trabajar por el bien del grupo y medir los pasos antes de
lanzarte a la siguiente sala oscura.
Además algo que es de agradecer es el
sistema que tenemos presente, con este sistema aun que nos acabemos aburriendo
del juego por jugar muchas partidas, podremos inventarnos nuevas aventuras,
diferentes malos y nuevos héroes. Lo que es la base de
la mecánica es fácil de adaptar a cualquier otra aventura y eso me ha gustado
mucho, porque no se hace tan complicado inventar un nuevo héroe o lo que se te
ocurra.
La caja en si la veo para gente del mundo
de los wargames que le gusten los juegos de mesa y quisieran un híbrido, no lo
recomiendo para nada para la gente que solo juega a juegos de mesa porque es un
producto muy delicado con muchas miniaturas que hay que terminar pintándolas
para tener un buen acabado, además que ya hay muchos juegos de este estilo más
puristas en lo que son los juegos de mesa. Como curiosidad me dedique a
organizar la caja una vez todo montado para ver si cabía todo el material integro
para guardarlo, la respuesta es que sí. cabe todo y gracias a la dureza de la
caja se podrán poner cosas encima sin que sufra mucho el contenido del
interior.
Terminando ya, decir que la caja es una buena
caja en todos los sentidos, como vimos en la otra entrada tiene espectaculares miniaturas y muy variadas, el sistema está bien, te da una base para ampliar tú
mismo otras aventuras u héroes. Se pueden usar muchos tipos de miniaturas
alternativas ya que el juego tiene un universo muy amplio, en definitiva me
parece un gran producto y estoy encantado con él,
Si tuviera los dineros igual me pillaba la caja, sólo por las minis ya casi lo vale (y además con descuentos típicos se hace asequible). O igual me gastaba los dineros en más minis de Confron, quién sabe.
ResponderEliminarPD: Me sabe mal hacer spam, pero creo que la nueva entrada de mi blog igual te gusta.
A mi me ha parecido un buen producto y por 100 o 105 euros esta justificado, sobretodo por la calidad de las miniaturas.
EliminarLa entrada la mire, veo que estas poco a poco construyendo algo para futuro en tu proyecto de Confrontation, te doy mucho animo, para mi es un juego de referencia tanto de miniaturas como de reglas o trasfondo, me encanta y seguire jugando aunque pasen mas años y siga desaparecida la compañia jeje.
Un saludo.
Una pregunta . las miniaturas , sobre todo los heroes, son del mismo tamaño que las de Warhammer? Me da la sensación que son un poco mas grandes.
ResponderEliminarComo ya mostre en la otra entrada que hice comparando los tamaños de las miniaturas se ve que son minis de 32mm pero la diferencia es minima, echale un vistazo para comparar:
Eliminarhttp://labuhardillafriki.blogspot.com.es/2016/05/warhammer-quest-silver-tower-miniaturas.html