Desde principios de año, conocí a un grupo de jugadores que jugaba a juegos históricos en mi localidad, algo que de primeras hace años no me hubiera llamado la atención, pero hicieron que mi entrada a esta rama de wargames fuera agradable con partidas temáticas y bien decoradas en escenarios con escenografía imponente.
Poco a poco fui familiarizándome y viendo que me gustaba más y que me gustaba menos, que era un juego sesudo o qué tipo de manual podría entretenerme representando una batalla. Me fui por el camino de los juegos ágiles y fáciles que te permiten representar una batalla de manera agradable, los otros los deseche.
En la búsqueda de que cosas comprar, me encontré con el basto universo de marcas que hay de miniaturas históricas: Warlord games, Wargames Atlantic, Perry miniatures o Victrix entre otros. Principalmente me centré en estas porque tienen miniaturas de plástico y de buena calidad, cada uno ha desarrollado mejor unas épocas que otras, os pongo ejemplos:
-Warlord games: aparte de tener el mayor catálogo de diferentes épocas que hay en el mercado, su gran virtud es haber apostado por la segunda guerra mundial con Bolt Action, las miniaturas no serán de las mejores pero tiene un catálogo enorme y el plástico es de calidad, sobre todo las últimas novedades de estos años.
-Wargames Atlantic: posee una serie de miniaturas de varias épocas pero sobre todo rellena los huecos que otras empresas no han explotado, en el caso de la primera guerra mundial es donde más destacan teniendo la oportunidad de coleccionar la infantería de las grandes facciones de la época, con su propio sistema de juego. Además tienen para mí las mejores miniaturas de edad media con su propio juego llamado the baron's war.
-Perry Miniatures: para mi esta compañía es el gran soporte de los juegos de Warlord games, ya que ha creado un montón de cajas de plástico básicas donde te vienen a precios decentes un montón de miniaturas. Esta compañía siempre la veo como la mejor elección para coleccionar napoleónico, con contenido de montaje de opciones múltiples.
-Victrix: Por último esta compañía ha creado un montón de material de calidad y poco a poco va mejorando la calidad de sus esculpidos a un nivel superior a la competencia, todo lo que saca nuevo tiene muchísimo nivel y está empezando a coquetear con la segunda guerra mundial, algo que va a ser un destrozo para Warlord si mantienen el nivel. Aun así, la joya de la corona en su catálogo para mí son las miniaturas de la edad oscura, donde ves normandos, vikingos...etc. que valen para Saga o para el juego que han desarrollado ellos que se llama Pillage wargame no tiene precio.
Una vez se conocen las miniaturas que hay, las marcas y los precios, obviando el gran mercado que hay de STLs, nos centramos en los juegos ya existentes. Por un lado tenemos juegos de fácil acceso y juegos duros, he podido ver un poco de todo, pero definitivamente me quedo con los juegos de fácil acceso.
Estos son mis recomendaciones para juegos que son fáciles para acceder, ya sean por reglas o por presupuesto:
-Bolt action: juego muy popular que juegan en muchos lugares con las reglas similares a las versiones antiguas de Warhammer 40k. Dinámico y divertido con un montón de facciones y unidades diferentes.
-Saga: un juego que ha sido muy popular con temáticas como la medieval, edad oscura o incluso edad antigua. Juego fácil de aprender, con pocas miniaturas, fácil para iniciarse de primeras.
-Muskets and shakos/Shakos and bayonets: juego que puedes representar escaramuzas pequeñas o medianas napoleónicas o de la guerra indio americana entre otras épocas. Son reglas muy sencillas, con bandas de guerra pequeñas con las que podrás representar y divertirte con tus mosquetes en mitad de cualquier entorno, desde Europa a America.
-The baron's war: batallas pequeñas entre bandas de guerra en la edad media, entretenido y fácil para montar campañas, tiene una caja inicial muy interesante para tenerlo todo de primeras prácticamente.
-Pillage wargame: juego de escaramuzas como el anterior citado, pero enfocado en la edad oscura, puedes jugar desde vikingos, normandos, sajones hasta bizantinos. Miniaturas de Victrix muy buenas con unos starter perfectos para inicarse.
*juegos como Black Powder los deseche por la gran cantidad de miniaturas que hay que comprar y usar en una partida estándar.
**también existen juegos de Osprey que no he probado pero tienen pinta de ser juegos muy asequibles en reglas y divertidos como puede ser Chosen men.
Para finalizar, decir que los juegos históricos por lo que estoy conociendo, son juegos más inmersivos a nivel de campañas, escenografía en mesa y más fáciles de pintar las miniaturas. Por lo que tenemos unas partidas de mayor calidad comparadas con otros juegos de fantasía y ciencia ficción donde se suelen encontrar mesas vacías de escenografía, los ejércitos sin pintar y con reglas que solo fomentan el juego competitivo y en el que no se profundiza en la historia o representación de lo que hay en mesa, solo en las reglas.
Esta rama de los wargames me permite jugar a otros juegos mientras disfruto de juegos como Necromunda, Warhammer 40k o Asoiaf. No desprecio a ningún juego obviamente, pero encuentro una comodidad y buen rollo más agradable en el entorno histórico a diferencia de los juegos fantásticos donde el competitivo se ha comido todo y no hay buen ambiente.
Comentarios
Publicar un comentario