El inicio de 2020
viene cargado de ilusiones, retos y proyectos, otro año más que intento crear
unos retos que pueda seguir y realizar organizadamente, aunque dudo que eso
pase y al final quede todo en un resumen de proyectos que fueron cambiados por
otras ideas como me ha ocurrido en otros años.
El planteamiento
básico de este año va a ser el siguiente, volver a los orígenes, aprovechar el
poco tiempo que tengo para invertir en este hobby, así que publicaré como mucho
30 entradas en este blog, como el año pasado, jugaré más, pintaré más y sobre
todo intentaré leer más. Demasiado bonito para ser verdad…lo se.
Warhammer
Quest-Blackstone Fortress: este proyecto me ha absorbido mucho, me parece un
juego muy interesante para mí, ya que puedo jugar bastante, tengo mucho
contenido por explotar gracias a la cantidad de expansiones y material extra
que he ido adquiriendo y según vaya jugando iré trayendo reseñas de cada uno de
los materiales, aun así es mi producto fetiche para 2020.
Inq28: el
proyecto ambiguo que representa las partidas narrativas dentro del sistema Adom. Lo que traerá serán pequeñas narraciones de partidas con un sistema hibrido
entre 40k y otros reglas de la casa para simular escaramuzas. Me ilusiona por
la libertad narrativa que me aporta, algo que llevaba buscando en un universo
donde tiene mucho hueco la exploración espacial y la intriga. Seguramente sea
de lo que más traiga, pero el formato aun lo estoy meditando.
Proyecto de fantasía
medieval: sé que plantee la idea de proyectar mis necesidades de partidas de
esta estética en un encuadre mas tipo Mordheim, pero quizás sea el momento de
madurar un universo que plantee hace años y traeros narrativa diferente con
miniaturas de GW, donde podáis disfrutar de una campaña parecida a la de Inq28
en un continente llamado Liza. Si no veo que arranque bien la idea retrocederé
a la idea original de jugar un Mordheim con reglas más parecidas a las de AoS.
WarhammerQuest-Sombras sobre Hammerhall: este juego me encanta, es un tributo a todo lo
bueno del mazmorreo de Warhammer, pero ya se me ha quedado corto, por estética
y por misiones…quizás sea momento de usarlo como una herramienta y recrear
partidas divertidas como lo hice hace un tiempo, que pareció gustar. SilverTower ha quedado atrás, ahora solo me centro en este sistema más completo en el
que un personaje puede evolucionar algo más y tienes más libertad para crear
escenarios y villanos diferentes. La idea sería mezclarlo con las campañas narrativas de fantasía, sea cual sea el escenario.
1816 wargame:
claro está que en el blog del juego 1816 seguiré creando material, sacaremos
para Febrero seguramente la versión 4.0 que aclarará muchas reglas y ajustará otras, la campaña de Ritos de Metal continuará y veremos como va progresando el
desarrollo de nuevas facciones.
Juegos de mesa
Pese a que los
juegos de Warhammer Quest son de mesa, no los considero más que un hibrido
entre el wargame y dichos juegos. Mi intención es jugar este año algo más de
Forbidden Stars, Eclipse, 2gm Tactis y Las Mansiones de la Locura, esa es la
intención, veremos si lo consigo, porque es complejo sacar tiempo para quedar y
disfrutar con amigos.
Pintado
El año pasado empecé
bien, pero luego me bloquee con la cola de pintado, haciendo que fuese un
problema más que un divertimento, este año no tengo agobio, pintaré según venga
en gana cosas e intentaré tener toda la escenografía lista para desplegar, las
miniaturas irán saliendo solas con la inercia.
Lectura
Quizás ponerme
títulos en la mesa es algo que no va conmigo, me gusta leer por ganas como con
el pintado y tener opción de varias temáticas te permite variar mucho sin
problemas, mi idea después de terminar la novela de 40k que estoy leyendo es
acabar la saga de Malus DarkBlade(por fin!) y después lo que depare el
tiempo…Me agrada la idea de empezar con las novelas del Fin de los Tiempos,
pero sé que habría que comenzar otras novelas antes que están en el tintero
mucho antes (Metro 2034). Quién sabe.
Proyecto pequeño
pero bonito
El año pasado
plantee una realidad en mi vida, almacenar plástico es algo bonito, es algo que
agrada, pero no es algo practico cuando tienes límites de espacio y tiempo. Por
lo que me he enfrascado en la idea de organizar estanterías y limitar todo para
disfrutar en pequeñas gotas el hobby. Mi colección de miniaturas se ha visto
reducida drásticamente y estoy muy contento, porque es más manejable, más íntima
y se puede conseguir pintar algún día…Además controlo lo que tengo, lo que
necesito y como usarlo, algo que antes no era posible en ciertos momentos…
Mi planteamiento
de tener un rinconcito friki en vez de una habitación, esto ha creado que mi gusto
por lo que tengo sea mayor y ahora sé dónde sentirme cómodo, se dónde encontrar
aquello que busco y quiero usar, por si os sirve como consejo, aunque ya sea
demasiado tarde y vuestro diógenes os haya absorbido a vosotros mismos.
![]() |
El hobby en miniatura. |
Un año más, con
gran cantidad de experiencias por vivir, productos que enseñar y partidas que
jugar, este año pese a no tener tiempo lo veo más interesante que el 2018 y
2019 por lo que disfrutar es el único objetivo para la Buhardilla.
Mucha suerte con los proyectos de este año!!! Yo ya tengo montado y pintado el nucleo de mi grupo inquisitorial, a ver si nos ponemos de acuerdo y hago una visitilla al Sistema Adom!!!
ResponderEliminarSi, espero tener bien centrado los objetivos y cumplir algunos de manera satisfactoria. Estas invitado cuando quieras al sistema Adom, aunque es pequeño hay hueco para todo tipo de personajes jeje.
EliminarUn saludo.